X


[ Pobierz całość w formacie PDF ]

querido entrar o perseverar en ella (LG 14).
847. Esta afirmación no se refiere a los que, sin culpa suya, no conocen a Cristo y a su Iglesia:
Los que sin culpa suya no conocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, pero buscan a Dios con sincero
corazón e intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios, conocida a trav�s de
lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación eterna (LG 16; cf DS 3866-3872).
848. "Aunque Dios, por caminos conocidos sólo por �l, puede llevar a la fe, 'sin la que es imposible
agradarle' (Hb 11, 6), a los hombres que ignoran el Evangelio sin culpa propia, corresponde, sin
embargo, a la Iglesia la necesidad y, al mismo tiempo, el derecho sagrado de evangelizar" (AG 7).
La misión, exigencia de la catolicidad de la Iglesia
849. El mandato misionero. "La Iglesia, enviada por Dios a las gentes para ser 'sacramento universal
de salvación', por exigencia �ntima de su misma catolicidad, obedeciendo al mandato de su Fundador
se esfuerza por anunciar el Evangelio a todos los hombres" (AG 1): "Id, pues, y haced disc�pulos a
todas las gentes bautiz�ndolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Esp�ritu Santo, y ense��ndoles a
guardar todo lo que yo os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los d�as hasta el fin
del mundo" (Mt 28, 19-20).
850. El origen la finalidad de la misión. El mandato misionero del Se�or tiene su fuente �ltima en el
amor eterno de la Sant�sima Trinidad: "La Iglesia peregrinante es, por su propia naturaleza, misionera,
puesto que tiene su origen en la misión del Hijo y la misión del Esp�ritu Santo seg�n el plan de Dios
Padre" (AG 2). E;i fin �ltimo de la misión no es otro que hacer participar a los hombres en la
comunión que existe entre el Padre y el Hijo en su Esp�ritu de amor (cf Juan Pablo II, RM 23).
851. El motivo de la misión. Del amor de Dios por todos los hombres la Iglesia ha sacado en todo
tiempo la obligación y la fuerza de su impulso misionero: "porque el amor de Cristo nos apremia..." (2
Co 5, 14; cf AA 6; RM 11). En efecto, "Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al
conocimiento pleno de la verdad" (1 Tm 2, 4). Dios quiere la salvación de todos por el conocimiento
de la verdad. La salvación se encuentra en la verdad. Los que obedecen a la moción del Esp�ritu de
verdad est�n ya en el camino de la salvación; pero la Iglesia a quien esta verdad ha sido confiada, debe
ir al encuentro de los que la buscan para ofrec�rsela. Porque cree en el designio universal de salvación,
la Iglesia debe ser misionera.
852. Los caminos de la misión. "El Esp�ritu Santo es en verdad el protagonista de toda la misión
eclesial" (RM 21). �l es quien conduce la Iglesia por los caminos de la misión. Ella "contin�a y
desarrolla en el curso de la historia la misión del propio Cristo, que fue enviado a evangelizar a los
pobres... impulsada por el Esp�ritu Santo, debe avanzar por el mismo camino por el que avanzó Cristo;
esto es, el camino de la pobreza, la obediencia, el servicio y la inmolación de s� mismo hasta la muerte,
de la que surgió victorioso por su resurrección" (AG 5). Es as� como la "sangre de los m�rtires es
semilla de cristianos" (Tertuliano, apol. 50).
853. Pero en su peregrinación, la Iglesia experimenta tambi�n "hasta qu� punto distan entre s� el
mensaje que ella proclama y la debilidad humana de aquellos a quienes se conf�a el Evangelio" (GS 43,
6). Sólo avanzando por el camino "de la conversión y la renovación" (LG 8; cf 15) y "por el estrecho
sendero de Dios" (AG 1) es como el Pueblo de Dios puede extender el reino de Cristo (cf RM 12-20).
En efecto, "como Cristo realizó la obra de la redención en la persecución, tambi�n la Iglesia est�
llamada a seguir el mismo camino para comunicar a los hombres los frutos de la salvación" (LG 8).
854. Por su propia misión, "la Iglesia... avanza junto con toda la humanidad y experimenta la misma
suerte terrena del mundo, y existe como fermento y alma de la sociedad humana, que debe ser
renovada en Cristo y transformada en familia de Dios" (GS 40, 2). El esfuerzo misionero exige
entonces la paciencia. Comienza con el anuncio del Evangelio a los pueblos y a los grupos que a�n no
creen en Cristo (cf RM 42-47), contin�a con el establecimiento de comunidades cristianas, "signo de la
presencia de Dios en el mundo" (AG lS), y en la fundación de Iglesias locales (cf RM 48-49); se
implica en un proceso de inculturación para as� encarnar el Evangelio en las culturas de los pueblos (cf
RM 52-54), en este proceso no faltar�n tambi�n los fracasos. "En cuanto se refiere a los hombres,
grupos y pueblos, solamente de forma gradual los toca y los penetra y de este modo los incorpora a la
plenitud católica" (AG 6).
855. La misión de la Iglesia reclama el esfuerzo hacia la unidad de los cristianos (cf RM 50). En
efecto, "las divisiones entre los cristianos son un obst�culo para que la Iglesia lleve a cabo la plenitud
de la catolicidad que le es propia en aquellos hijos que, incorporados a ella ciertamente por el
bautismo, est�n, sin embargo, separados de su plena comunión. Incluso se hace m�s dif�cil para la
propia Iglesia expresar la plenitud de la catolicidad bajo todos los aspectos en la realidad misma de la
vida" (UR 4).
856. La tarea misionera implica un di�logo respetuoso con los que todav�a no aceptan el Evangelio (cf
RM 55). Los creyentes pueden sacar provecho para s� mismos de este di�logo aprendiendo a conocer
mejor "cuanto de verdad y de gracia se encontraba ya entre las naciones, como por una casi secreta
presencia de Dios" (AG 9). Si ellos anuncian la Buena Nueva a los que la desconocen, es para
consolidar, completar y elevar la verdad y el bien que Dios ha repartido entre los hombres y los
pueblos, y para purificarlos del error y del mal "para gloria de Dios, confusión del diablo y felicidad
del hombre" (AG 9).
IV. LA IGLESIA ES APOSTOLICA
857. La Iglesia es apostólica porque est� fundada sobre los apóstoles, y esto en un triple sentido:
- Fue y permanece edificada sobre "el fundamento de los apóstoles" (Ef 2, 20; Hch 21,
14), testigos escogidos y enviados en misión por el mismo Cristo (cf Mt 28, 16-20; Hch
1, 8; 1 Co 9, 1; 15, 7-8; Ga 1, l; etc.).
- Guarda y transmite, con la ayuda del Esp�ritu Santo que habita en ella, la ense�anza
(cf Hch 2, 42), el buen depósito, las sanas palabras o�das a los apóstoles (cf 2 Tm 1, 13-
14). [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • absolwenci.keep.pl
  •  

    Drogi użytkowniku!

    W trosce o komfort korzystania z naszego serwisu chcemy dostarczać Ci coraz lepsze usługi. By móc to robić prosimy, abyś wyraził zgodę na dopasowanie treści marketingowych do Twoich zachowań w serwisie. Zgoda ta pozwoli nam częściowo finansować rozwój świadczonych usług.

    Pamiętaj, że dbamy o Twoją prywatność. Nie zwiększamy zakresu naszych uprawnień bez Twojej zgody. Zadbamy również o bezpieczeństwo Twoich danych. Wyrażoną zgodę możesz cofnąć w każdej chwili.

     Tak, zgadzam się na nadanie mi "cookie" i korzystanie z danych przez Administratora Serwisu i jego partnerów w celu dopasowania treści do moich potrzeb. Przeczytałem(am) Politykę prywatności. Rozumiem ją i akceptuję.

     Tak, zgadzam się na przetwarzanie moich danych osobowych przez Administratora Serwisu i jego partnerów w celu personalizowania wyświetlanych mi reklam i dostosowania do mnie prezentowanych treści marketingowych. Przeczytałem(am) Politykę prywatności. Rozumiem ją i akceptuję.

    Wyrażenie powyższych zgód jest dobrowolne i możesz je w dowolnym momencie wycofać poprzez opcję: "Twoje zgody", dostępnej w prawym, dolnym rogu strony lub poprzez usunięcie "cookies" w swojej przeglądarce dla powyżej strony, z tym, że wycofanie zgody nie będzie miało wpływu na zgodność z prawem przetwarzania na podstawie zgody, przed jej wycofaniem.